1954, 1955, 1956, y 1957
Electrónica de consumo
Dictáfono o dispositivo usado para grabar y reproducir mediante cinta magnética las palabras que se le dictan o las conversaciones. Incluye un micrófono, un dispositivo de grabación y reproducción de la voz y un conjunto de teclas y ruedas que permiten al mecanógrafo encargado de transcribir el texto avanzar, retroceder o parar la cinta para escuchar su contenido.
Permitía un tiempo máximo de grabación de 30 minutos a una velocidad de avance de la cinta grabadora de 6 cm/s. Su electrónica, de la época pre-transistor, se basaba aún en distintos tipos de válvulas de vacío para controlar el flujo de electrones de la corriente. Fue fabricado por la marca alemana de electrónica Grundig (fundada por Max Grundig tras concluir la II Guerra Mundial) y, coloquialmente, se llamaba “la rana” a este aparato, dado su aspecto con dos grandes ojos para las bobinas y, sobre todo, porque los primeros aparatos de este tipo tenían su carcasa de un característico color verde.