1950
Instrumentos de medida, observación y laboratorio
Termodinámica
El dinamógrafo es un dinamómetro o medidor de fuerza con una aguja que indica la medición sobre una escala graduada. Este tipo de instrumento, en principio destinado a medir la fuerza muscular humana (o de caballos de tracción), fue diseñado por el fabricante de armas e ingeniero francés Edme Régnier en 1798 cuando trabajaba en Londres. Más tarde se usó, y aún se sigue usando (sólo que ahora con modernos displays digitales para leer la medida), con fines de entrenamiento deportivo para fortalecer la fuerza muscular en manos y brazos, e incluso con fines médicos para conocer las disfunciones en ciertos grupos de músculos en los pacientes.
El aparato, diseñado por el fabricante de instrumentos alemán Carl Eduard Kraft en Viena hacia 1850, está formado por un aro de acero de forma oval sobre el que se ejerce la fuerza con las manos y un sistema de palancas que, mediante pequeñas ruedas engranadas, transmite la fuerza que hace girar la aguja indicadora de la medición, pudiendo trabajar tanto a tracción como a compresión según se actúe sobre uno o sobre los dos arcos del aro. Presenta dos escalas grabadas sobre el latón, la externa graduada en quintales (zentner, en alemán), de 0 a 16 unidades, que permite medir hasta unos 800 kg de fuerza en tracción, y la interna, en libras (pfund, en alemán) de 0 a 250 unidades, que permite medir hasta unos 125 kg de fuerza en compresión.