Amperímetro en caja de madera de escalas 0-5-25 A

1930

Instrumentos de medida, observación y laboratorio

Máquinas Eléctricas

  • Amperímetro en caja de madera de escalas 0-3-100 A
  • Amperímetro en caja de madera de escalas 0-3-100 A
  • Detalle
  • Amperímetro en caja de madera de escalas 0-3-100 A

El amperímetro es un instrumento diseñado para medir la intensidad de la corriente que pasa por los circuitos eléctricos. Su fundamento, el galvanómetro, es el mismo que el de un voltímetro, es decir utiliza una bobina que, al ser recorrida por una corriente y estando dentro de un campo magnético creado por un imán, experimenta un par de giro que mueve una aguja indicadora sobre una escala. La diferencia estriba en que, en el caso del amperímetro, su resistencia interna es bajísima y es conectado en serie con el elemento a medir.

Este instrumento, destinado a medir intensidad eficaz (la intensidad máxima dividida por la raíz cuadrada de dos) en corriente alterna, presenta una doble escala: una inferior, que permite medir de 0 a 5 A con divisiones, en el rango central, de hasta 0,1 A, y otra superior, de 0 a 25 A con divisiones, en el rango central, de hasta 0,5 A. En su base inferior incluye un tornillo para la puesta a cero de la aguja indicadora.

El equipo, protegido por una cuidada caja de madera, de 15,5 cm x 15 cm x 8,5 cm, con media puerta de bisagra, presenta el número de serie 249665 y fue construido hacia 1930 en la empresa alemana del Dr. Siegfried Guggenheimer, situada en Nuremberg. Este industrial y físico, que alcanzó el grado de Doctor, fundó dicha empresa en 1906 para fabricar y vender instrumentos de medida eléctrica. Basándose en que Guggenheimer era un apellido de origen judío, el Gobierno alemán obligó a cambiar el nombre de dicha empresa en 1933, pasándose a llamar Metrawatt AG, que durante tres décadas se especializó en la fabricación de fotómetros, especialmente para las famosas cámaras fotográficas Leica. Poco después, el Dr. Guggenheimer se vería obligado a emigrar a Londres, pasando sus años finales en Florencia. Tras posteriores fusiones de dicha empresa, especialmente con la fundada ya en 1919 por el empresario e ingeniero Paul F. K. Gossen, hoy subsiste como Gossen-Metrawatt, especializada en fabricar equipos de instalaciones y comprobaciones eléctricas, multímetros, pinzas amperimétricas, etc.